MUCUME es una Asociación Cultural cuyo objetivo es difundir y promover la música del sur de Europa, Eurasia, Oriente Medio y el Norte de África, tratando de mostrar la conexión que todas ellas tienen entre sí por motivos geográficos e históricos.
Al mismo tiempo, se pretende desarrollar un interés en la sociedad por el folklore de todos estos países, contribuyendo a conectar y acercar diversas comunidades y eliminar prejuicios que muchas veces son infundados por la falta de conocimiento.
Para llevar a cabo esta difusión, las labores consisten en patrocinar, producir y coordinar proyectos artísticos, colaborando con organizaciones privadas o con las diferentes instituciones públicas.
Estos Proyectos Artísticos se plasman a través de conciertos de música y realización de talleres y clases de aprendizaje de instrumentos tradicionales
El núcleo de MUCUME lo constituye Luis Taberna, percusionista, especializado en percusión oriental.
Desde joven comienza a tocar la batería y más adelante comienza a interesarse por la percusión en general y más concretamente por la percusión Árabe y de Oriente Medio, lo que le lleva a vivir tres años en Túnez donde estudia los tres instrumentos de la Percusión Oriental: la Darbuka, el Daf/Bendir y el Riq.
También ha realizado varias estancias en Turquía y en los Balcanes, estudiando la riqueza rítmica de la música de estos países y ha participado en numerosos proyectos de Encuentros Musicales en los Balcanes y la antigua Yugoslavia. En los países balcánicos ha aprendido otro instrumento de percusión fundamental en este tipo de folclore; el Tapan, también llamado Davul.
Paralelamente se ha formado con grandes maestros de la percusión como Glen Vélez, Ruben Van Rompaey, Pedram Khavar Zamini o Zohar Fresco
Actualmente reside en Madrid, donde toca regularmente y colabora con infinidad de proyectos de Folclore, World Music y de fusión.
El siguiente video es un ejemplo de una composición propia de unas variaciones rítmicas en 4/4. Está basada en Patrones y Técnicas aprendidos a lo largo de los años utilizando como instrumentos la darbuka, la dohola, el riq y Panderos de 14”, 16”, 18”, 20” y 22” de diámetro respectivamente.